Para los grandes proyectos de obra hace falta planificar e hilar todo para que se pueda desarrollar el trabajo de manera solvente, fluida y segura. Ante cualquier dimensión de proyecto, considerar estos aspectos nos ayudará en la etapa de planteamiento.
El control se adecuará a los siguientes niveles:
- Control a nivel extenso: exige que el constructor tenga un sistema de calidad propio basado en la experiencia, que sea auditado externamente y que los elementos prefabricados se realicen en instalaciones fijas. Se exige la realización de, al menos, 3 inspecciones por cada instalación.
- Control a nivel normal: es de aplicación general y exige la realización de al menos 2 inspecciones.
- Control reducido: es aplicable cuando no exista un seguimiento continuo de la obra, exigiendo la realización de al menos una inspección.
Para el control de la Ejecución se redactará un Plan de Control, dividiendo la obra en lotes, cuyo tamaño se ajustará a los siguientes criterios:
- Edificios: 500m², sin rebasar las dos plantas.
- Puentes, acueductos, túneles, etc.: 500m² de planta sin rebasar los 50 m.
- Obras de grandes macizos: 250m³.
- Chimeneas, torres, pilas, etc.: 250m³, sin rebasar los 50mts.
- Piezas prefabricadas de tipo lineal 500 mts. de bancada y de tipo superficial 250mts.
Comprobaciones a efectuar durante la ejecución
GENERALES PARA TODO TIPO DE OBRAS
Previas al comienzo de la ejecución
- Directorio de agentes involucrados.
- Existencia de libros de registro y órdenes reglamentarias.
- Existencia de archivo de certificado, hojas de suministro, resultados de control, documentación de cambio de proyecto o cualquier información complementaria.
- Planos y documentos contractuales.
- Existencia del control de calidad de materiales de acuerdo con los niveles especificados.
- Suministro y certificación de aptitud de materiales.
- Comprobación de los niveles y cotas geométricas y sus tolerancias admisibles.
Cimbras y andamiajes
- Cálculo y comprobación de planos, cotas y tolerancias.
- Revisión del montaje.
Armaduras
- Tipo, diámetro y posición.
- Corte y doblado.
- Almacenamiento.
- Tolerancias de colocación.
- Recubrimientos y separación entre armaduras.
- Comprobación del estado de los anclajes, empalmes y accesorios.
Encofrados
- Estanquidad, rigidez y textura.
- Tolerancias.
- Posibilidad de limpieza, incluidos fondos.
- Geometría y contraflechas.
Transporte, vertido y compactación
- Tiempos de logística.
- Condiciones de vertido: método, secuencia, altura máxima, etc.
- Hormigonado con viento, frío o calor.
- Compactación del hormigón.
- Acabado de superficie.
Juntas de trabajo, contracción o dilatación
- Disposición y tratamiento de las juntas.
- Limpieza de las superficies de contacto.
- Tiempos de espera.
- Armaduras de conexión.
- Posición, inclinación y distancia.
- Dimensiones y sellado, en los casos que proceda.
Curado
- Método aplicado.
- Plazos de curado.
- Protección de superficies.
Desmoldeado y descimbrado
- Control de la resistencia del hormigón antes del testado.
- Control de sobrecargas de construcción.
- Comprobación de plazos de descimbrado.
- Reparación de defectos.
Tesado de armaduras activas
- Programa de tesado y alargamiento de armaduras activas.
- Comprobación de deslizamientos y anclajes.
- Inyección de vainas y protección de anclajes.
Comprobación de dimensión finales
Reparación de desperfectos, limpieza de superficies
Tener en cuenta todos estos aspectos junto con una previsión de maquinaria de alquiler, hará que todo funcione mejor que sobre lo trazado.